¿Me puede interesar crear una sociedad corporativa?
En el momento en que se va a emprender una nueva actividad siempre se piensa que la mejor opción es comenzarla como autónomo o constituyendo una sociedad limitada. El desconocimiento sobre las diferentes formas jurídicas que hay a la hora de comenzar un negocio puede llevar a no elegir la correcta para la futura compañía. De ahí la importancia de una buena asesoría online para empresas y autónomos.
¿Qué es una sociedad corporativa?
A la hora de
constituir una sociedad corporativa se necesitan como mínimo dos personas que
pueden ser jurídicas o físicas, aunque es cierto que el número de socios
puede variar de una comunidad autónoma a otra, por lo que lo mejor es consultar
la normativa aplicable. Lo más relevante de esta forma jurídica es que todas
las personas que forman parte de ella se encargan de dirigir la empresa, es
decir, todos los socios participan, dirigen y pueden tomar decisiones sobre la
compañía. Asimismo, los beneficios que se consiguen se reparten entre todos
ellos de manera proporcional.
Además, tiene otras ventajas como, por ejemplo, la facilidad para darse de alta o de baja voluntaria en la misma, la posibilidad de poder capitalizar el desempleo y la responsabilidad limitada al capital aportado. De igual manera, ofrece mayor facilidad a la hora de acceder a las bonificaciones fiscales y a la hora de solicitar la tarifa plana de autónomo. Por ende, se pagan menos impuestos. En definitiva, crear una sociedad corporativa, disminuye de manera notable los riesgos que cualquier tipo de sociedad conlleva y aumentan los beneficios fiscales y las ayudas.